En este video podemos ver el comportamiento de los asistentes a un partido en Inglaterra, donde todos están en su puesto esperando el parido. Dato interesante es que no hay división entre las zonas de un equipo u otro y que la seguridad esta también sentada.
viernes, 13 de marzo de 2015
Sesión 4
Hoy discutimos sobre las infraestructuras y la diferencia entre ellas. No solo en lo físico sino también en normativas, condiciones y social. Hay estadios de la misma capacidad pero no le presentan las mismas condiciones. Es curioso por ejemplo ver que se permite y que no se puede ingresar a los estadios, así como quien se responsabiliza de ello. No hay los mismos estándares de seguridad para quienes atienden. Como por ejemplo que con la misma capacidad de espectadores en Europa tienen múltiples planes de evacuación con simulacros mientras que en Sudamerica no esta completamente regulado.
Otra normativa interesante es que por ejemplo en Inglaterra hay estadios donde la gente no se puede poder de pie mientras que en Argentina por ejemplo, hay estadios que si te sientas la gente te saca de la grada.
Otra normativa interesante es que por ejemplo en Inglaterra hay estadios donde la gente no se puede poder de pie mientras que en Argentina por ejemplo, hay estadios que si te sientas la gente te saca de la grada.
Estadios Europa
Para poder hacer un análisis comparativo entre los estadios en Sudamerica y en Europa, hemos leído la normativa de la UEFA. Allá tienen una serie de exigencias como sillas en todo el estadio, salidas de emergencia, número de ambulancias y seguridad. Por otro lado, en Sudamerica no hay sillas en todo el estadio en especial donde se sitúan las barras. No hay una exigencia ni de salidas ni de ambulancias pero si hay varios controles para poder entrar al estadio mientras que en Europa no revisan prácticamente. En Europa obligan a los equipos o a la municipalidad a mantener la infraestructura de los estadios UEFA y allá al ser casi todos del gobierno dependen de la situación económica de cada país.
Adjunto el PDF de la ultima normativa europea de 2010:
miércoles, 4 de marzo de 2015
Ambiente en la Bombonera en 2015
(Acá el link para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=Ib-LPVgFwU0&feature=youtu.be)
En este video se ve como todo el estadio apoya y vive el partido de fútbol. Interesantes las sensaciones del ambiente, casi parece que estuviera temblando. La estructura del estadio esta diseñada para este tipo de situaciones.
Boca Juniors - Vanesa
Nombre: Vanesa
Edad: 31
Nació y vive en: Buenos Aires, Argentina
Es hincha de Boca por que... Eso venía en el ADN, desde antes de ser concebida, en los cromosomas que me pasó mi viejo, ahí venía la condición de xeneize. En casa mi papá siempre consumió fútbol. Tenías dos opciones: o lo amabas, o lo odiabas. Así que definitivamente por tradición familiar.
1. - ¿Qué porcentaje de su salario invierte en el equipo? El porcentaje que le dedico es ínfimo, pago la cuota social, que son 170 pesos argentinos, unos 20 dólares estadounidenses. Las camisetas las tengo, pero me las suelen regalar, ya que son muy costosas (alrededor de 100 dólares el último modelo).
2. - ¿Va al estadio siempre? ¿Es abonada? ¿Dónde se sienta en el estadio? Voy al estadio siempre. No soy abonada, soy socia solamente. Me encantaría ser abonada, porque últimamente ya no estoy para los trotes del sector popular, que es a donde concurro hoy en día. Me sitúo enfrente de la 12, la barra brava de Boca, ya que no compartiría sector con ellos.
3. - ¿Ha viajado a ver al equipo en otra ciudad? En el país, siempre me moví dentro de Capital Federal y Gran Buenos Aires (que son las zonas aledañas). Viajar por el interior del país para ver a Boca es un sueño pendiente.
4. - ¿Ha viajado a ver al equipo fuera del país? Una vez coincidió que íbamos de vacaciones a Río de Janeiro y a Boca le tocó jugar contra el Fluminense, lo que sí hicimos fue cambiar la fecha para que nuestro viaje coincidiera con el partido.
5. - ¿Cómo funciona y se distribuye el ambiente en el estadio? En Boca los cantos son dirigidos por la 12, que es la barra brava y que se ocupa en la segunda bandeja norte. Sin dudas, con todo lo negativo atribuible a esa gente, son ellos los que dirigen los cantos. Pero cada vez que han estado ausentes por algún motivo político, la gente "común" ha sabido convertir ese día en una fiesta. Si no estuviera la barra, la gente de Boca se acostumbraría y cantaría sin ellos.
6.- ¿Alguna porra favorita? No puedo decirte una canción favorita, porque son muchas. Pero sí puedo decirte que me emocionan mucho las viejas que me enseñó mi papá de chiquita, ya que mi papá hoy no está, y me lo recuerdan.
7. - En Inglaterra hay estadios donde esta prohibido ponerse de pie. ¿Piensa que esto podría pasar en Sudamérica? Acá, por la idiosincrasia latinoamericana, dudo que logren hacer que la gente permanezca sentada en sus butacas. Supongo en algún momento eso se impondrá como norma, pero acá somos muy de transigir normas, lamentablemente.
8.- ¿Piensa que los hinchas deben animar al equipo para que a este le vaya bien o es el equipo quien debe jugar para que los hinchas lo animen? El hincha debe alentar a su equipo siempre. En la cancha al menos. Si algo no te gusta, podés quejarte en tu casa, putear frente a la TV, pero tengo un desprecio profundo por aquella gente que va a la cancha a descargar sus problemas personales y su ira contra algún jugador o el equipo. Nosotros no somos River.
9.- ¿Alguna vez ha presenciado un acto de violencia entre barras? Del mismo equipo? Del mismo país? Entre diferentes equipos de diferentes países? Nunca me tocó presenciar hechos de violencia específicos, pero sí he visto movidas raras en la tribuna. Con su sola presencia, los barras infunden miedo en el hincha común que va a la cancha a disfrutar. Los barras ni siquiera son hinchas de los equipos que van a ver. Tienen intereses creados y solos les importa que sus "quiosquitos" anden bien. Solo recuerdo una vez en cancha de River cuando la 12 nos prohibió cantar a favor de Palermo.
10.- ¿Es algo que presencie comúnmente? ¿Con que tanta frecuencia? Comúnmente se presencia que la barra quiera imponerse. En cada partido ellos se creen "dueños" y por miedo, la gente agacha la cabeza.
11.- ¿Si una persona neutra va a su estadio a ver el partido le pasaría algo? ¿Y si va a la tribuna donde está la barra brava? Una persona neutra puede ir a ver cualquier partido, pero si grita un gol del otro equipo, dudo que la pase bien. Si va a la barra, posiblemente lo roben. A menos que pague el "barra tour" que es una experiencia que pagan algunos turistas descerebrados que quieren vivir la experiencia con la barra.
12.- Algún dato curioso o anécdota que quiera compartir.
Que Boca (o el club del que seas hincha) no es solo fútbol.
Es el amor, es la familia, son los amigos. No es nada más ir un domingo
a la cancha. Es compartir. Es sentirte hermano con un extraño. Esas son
las cosas lindas del fútbol. Y posiblemente de otros deportes, pero mi
corazón latepor la número 5.
domingo, 1 de marzo de 2015
Peñarol - Bruno
Nombre: Bruno G
Edad: 22
Nació y vive en Montevideo
Es hincha de Peñarol desde que nació ya que toda su familia sigue al equipo uruguayo.
1.- ¿Qué porcentaje del salario mensual lo destina al equipo? 10% ponele
2.- ¿Va al estadio siempre? ¿Es socio? ¿Donde se sienta
en el estadio? Si, soy socio. Popular o platea indistintamente, depende
del partido y con quien vaya.
3.- Ha viajado a ver al equipo en otra ciudad/ fuera del país? Si, en ómnibus.
4.- ¿Cómo es el ambiente en el estadio? ¿Soló canta un sector? La mayor parte del
tiempo si, la tribuna que más canta es la popular, pero por momentos todo el
estadio canta.
5.- ¿Cuál es su porra favorita?
"Yo soy del Carbonero, ganes o pierdas te sigo
iguaaaaal
un sentimiento inexplicable que lo llevo adentro y no
puedo paraaaaaar
vamo Aurineeegro ponga huevo campeón vamo
aurineeeeeeeegro
ponga huevo campeón vamo aurineeeeegro, no le falles
a toda tu genteeeeee"
6.- En Inglaterra hay estadios donde esta prohibido
ponerse de pie. Piensa que esto podría pasar en Sudamérica? No, inconcebible
7.- ¿Alguna vez ha presenciado un acto de violencia
entre barras? ¿Del mismo equipo? ¿De equipos del mismo país? ¿Entre diferentes equipos de
diferentes países? Si, del mismo equipo pero sin mayores consecuencias,
casi intrascendente, De diferentes equipos solamente algún intercambio de
proyectiles, y eran equipos de distintos países.
8.- ¿Es algo que presencie comúnmente? Si la respuesta
es si, con que tanta frecuencia. No es común pero tampoco es algo que pase
aisladamente.
9. - ¿Si una persona neutra va a su estadio a ver el
partido le pasaría algo? Y si va a la tribuna donde está la barra brava? No, no
le pasa nada.
10.- Algún dato curioso o anécdota que quiera
compartir? El año pasado un brasileño fue conmigo y mi grupo de
amigos a un clásico amistoso de verano, y fuimos a la popular,
emparentándolo con la pregunta anterior, y no solo no le paso nada sino que se lo
notaba muy contento y disfrutando del partido y del entorno, a tal punto de
que quiere volver a Uruguay para ir otra vez a gritarle “galinhas
cocotas” a la tribuna de Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)